top of page
pexels-cottonbro-3945321_edited_edited_edited.jpg
Cine: Acerca de
31fd5664-bec9-4f52-8c28-218c599a8edc.jpg

¿CUÁL ES EL SUEÑO AMERICANO?

Todos los sueños son relativos, pero muchos concuerdan que el simple hecho de tener una casa en un suburbio, una camioneta último modelo, una esposa despampanante y ganar miles de dólares, para vivir en completa paz, es el triunfo que se sólo se puede obtener en los Estados Unidos. Sin embargo, al parecer, Hillbilly Elegy, la nueva película de Amy Adams, contradice ese ideal. He aquí la crítica que hace mención a este film. Júzgala por ti mismo:
https://spoiler.bolavip.com/cine/Hillbilly-Elegy--Amy-Adams-fuertes-criticas-a-la-pelicula-de-Netflix-20201124-0008.html

41dd9294-cbda-40a4-ad09-433a80e7f25d.jpg

NOCHE DE PAZ, NOCHE DE ESTRENOS

Navidad, la temporada más colorida de todas, que funciona para toda clase de películas. Desde comedia, hasta de terror, desde musicales, hasta de drama. Cómo olvidar aquella historia en la que un monstruo verde, llamado El Grinch, es discriminado por su apariencia física, como Shrek; y que tiene un amigo cuadrúpedo, como Shrek, y que vive en una pocilga, como Shrek. Sin embar-go, a diferencia de su contraparte, el Grinch se roba la navidad sólo para desquitarse con el pue-blo que lo desterró. O también está la historia de Mi Pobre Angelito, un niñito, que en vez de llamar a la policía, opta por torturar a los ladrones. O las mil y un versiones de Un Cuento de Na-vidad, de Scrooge, cada una con su propio toque. Bueno, hay más, pero como siempre las repi-ten, creemos que son las únicas, así que para que no te aburras en esta navidad confinada, checa los próximos estrenos:
https://www.bebesymas.com/actividades-bebes-ninos/peliculas-infantiles-estrenos-esperados-para-navidad-2020-2021

Cine: Noticias
cecc4c7b-2f1b-4021-9c17-5ba64fd2069f.jpg

FALTAN POR ESTRENARSE

Antes del 2020, todos creíamos que nuestras vidas tendrían una normalidad bastante normal, pero… ¡moles!, ocurrió lo más inesperado, que no estaba esperado: Desde el otro lado del mundo, desde la punta de la China, nos llegó algo nuevo, que, en este caso, hubiésemos deseado se quedara allá: Un virus al que, con cariño, llamaron COVID-19. Gracias a esta enfermedad, hubo confinamiento a nivel global y todo lo que se tenía planeado para este año, se tuvo que recorrer para el siguiente, como las Olimpiadas, eventos que reúnen grandes masas de gente y, sobre todo, estrenos de películas. Sí, así como lo leen, estrenos de películas. Y es ahora, que, bajo unas detalladas entrevistas (aprovechando que algunos cines ya reabrieron), hicimos un pequeño listado de las películas más esperadas.
Y empezamos con Black Widow, o la Mujer Araña en castellano mexicano. Esta película, perteneciente al Universo Cinematográfico de Marvel, nos hablará de las travesías de Natasha Romanov, interpretada por Scarlett Johansson, conocida por muchos como la crush de muchos y muchas. Esta película está ambientada tiempo atrás de que apareciera el personaje más calvo y más morado de todo el MCU: Thanos, el protagonista del programa El Precio de la Historia.
Pero además de ésta, hay otra película, que está en la Sala de Espera desde hace una eternidad (bueno, no sabemos si desde hace una eternidad; sólo para hacer el juego de palabras): Eternals, una película que nos habla de seres inmortales, que están aquí para evitar el ataque de temibles seres, algo así como Los Avengers, pero más eternos.
Y seguimos con Animales Fantásticos 3, que de animales fantásticos no tiene casi nada, pero sí mucho de guerras por la supremacía de individuos con poderos contra individuos que no tienen poderes, casi como los X-Men. Y así como lo dijimos, esta cinta estará centrada lo que las brujas y los magos harán durante los seis años, que Adolfo Hilter aprovechó para aterrar al mundo.
Y continuamos con una película, que forma parte de otra franquicia que no parece tener fin: Misión Imposible 7, así como lo oyes, la séptima entrega del James Bond de Tom Cruise, sólo que menos elegante y menos británico, pero igual de espía. ¿Qué nos espera con esta nueva cinta? Ojalá haya algún villano que quiera apoderarse del mundo y Tom Cruise llegue para detenerlo… como en las otras.
Pero si hablamos de las franquicias más interminables del momento, no podemos dejar de lado la franquicia más interminable, más rápida y más furiosa de todas: Rápidos y Furiosos 9… Sí, así como lo lees, la novena película de los corredores de carros más ponchados y más pelones de todos. En esta ocasión nos traen un nuevo villano, que, si bien, no está tan pelón como Vin Diesel, sí está lo suficiente ponchado: John Cena, quien interpreta al hermano de Dominic Toretto, un dato que seguramente fue inútil para las entregas anteriores, pero es vital para ésta… ¿Por qué? Es una pregunta que, quizá, el señor dinero nos pueda responder.
Ahora, sin desviarnos del tema principal, que son los estrenos, tenemos que Nezfliz, también aprovechará para estrenar sus películas, y en este caso tenemos a Deadpool, La Mujer Maravilla y  El Rey Escorpión (o séase, Ryan Reynolds, Gal Gadot y Dwayne Johnson, por si no entendieron la broma), interpretan un trío que está cazando a la mayor ladrona de arte en el mundo, o al menos eso es lo que dice la sinopsis de Red Notice.
Los zombies siempre han sido un género rentable, porque todos se imaginan lo que harían en la situación de los protagonistas, por eso ahora, Zack Snyder nos trae Army of the Dead. Esta película hablará de unos mercenarios que, como ya es bien sabido que hacen todo por dinero, arriesgarán sus vidas en una zona plagada de muertos vivientes.
Muy bien, ya vimos la serie de Juan Gabriel, de Joan Sebastián, de Luis Miguel, de José José, ya se viene la de Selena, pero ahora le va a Elvis Presley, con la producción de Untitled Elvis Presley Project, sólo que no sabemos si ése es el título de la película o sólo la pusieron en lo que piensan en otro. Sea como fuese, esta cinta se centrará en los inicios del Rey del Rock’n Roll.
Pero no es la única película biográfica que tendremos, pues también está Blonde, o güerita en castellano mexicano, que es nada más y nada menos que la vida de Marilyn Monroe.
Y ahora, como son muchísimas más películas, las repasamos rápido:
Sherlock Holmes 3, la que nos narra las aventuras de este famoso inspector inglés.
Pinocchio, la historia del muñeco de madera, que será hecha con stop-motion.
Cherry, la trágica vida de un sujeto que fue a la guerra y quedó traumado, como Rambo, pero sin menos acción y más cruda.
The French Dispatch una película que, según dice el director, Wes Anderson, es “una carta de amor para los periodistas”¸ pues habla de una periodista, precisamente, que radica en Francia, crea su revista con el fin de escribir lo que desea.
Matrix 4, la nueva entrega de acción y ciencia ficción en ese mundo en el que la realidad no es más que una invención programada.
Spider-Man 3: Far from Home, las nuevas aventuras del niño al que lo picó una araña y, en vez de matarlo, le dio poderes con los que dijo: “¡Uy, tengo poderes y no cáncer! Creo que me convertiré en superhéroe, en vez de robar dinero y dejar de estudiar”.
Mortal Kombat: Una nueva adaptación del videojuego de peleas, un recordatorio de que no han aprendido de que los videojuegos no se adaptan bien.
The King’s Man: El Origen: La historia de más espías británicos y de cómo aparecieron en escena.
Raya y el Último Dragón: La historia de una guerrera, que va a buscar a un dragón para salvar a su pueblito.
Un lugar en Silencio 2: La que nos cuenta la historia de una familia que anda en un mundo post apocalíptico, en donde un montón de monstruos, que, al menor ruido, te persiguen. Lo que nos lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Qué pasa si te tiras un pedo? Esas preguntas no nos dejan dormir

Cine: Imagen
the_new_mutants_edited.jpg

PALOMEANDO: THE NEW MUTANTS

The New Mutants: La película maldita, porque se estrena y luego; y luego sí y luego no (otra vez); luego sí y luego no. Y estuvo así hasta hace apenas unas semanas, cuando por fin se estrenó. La película se enfoca en unos personajitos con súper poderes, que conviven en una institución, en la que ocurren extraños sucesos, que hacen del ambiente, un sitio terrorífico. Esta cinta, perteneciente a la saga de los X-Men, se distingue de sus predecesoras, que se centran más en la acción y la constante lucha entre el bien y el mal. The New Mutants tomó un rumbo de más oscuro, pues a lo que tienen que confortar es a sus mayores miedos.
Con respecto a lo que se dice de este film, cumple la función principal de todas las películas que se hacen con ese fin: Entretiene. Tiene una fórmula que te sostiene de principio a fin. Si bien, no es una historia muy emblemática, que será un referente histórico, al menos sí es lo suficientemente atractiva, con un elenco bastante conocido y que comparte una buena química en pantalla. Aparte de eso, cada uno de los actores ofrece una buena actuación, que si bien, no va directo al Óscar, por lo menos sí son realistas y acordes con el film. La película dura poco más de una hora y media, pero cuenta con dos ventajas: Pocos personajes y un mismo escenario, lo que hace que se dé una buena interacción y conocimiento de cada uno de los protagonistas.
Tren a Busan 2: Península: En 2016, Corea del Sur envió al mundo una película que renovó el género zombie, al recordarnos que estas criaturas son realmente peligrosas y no son tan fáciles de vencer, como nos lo presenta Hollywood. Asimismo, pese a ser de terror, es un film que tocó, en más de uno, aquella fibra sensible, que los hizo llorar a moco tendido. Y ahora tenemos su continuación.
En esta ocasión, la sensación de claustrofobia (considerando que la acción de la película anterior sucedía en un tren), desaparece, pero la sensación de peligro se mantiene en todo momento. Sin embargo, esta vez nos presenta la historia de un mercenario que, quizás, en busca de la redención de sus fallos del pasado, regresa a la zona de la catástrofe, la cual está infestada de los salvajes comecarne. Y ahora, también hay más disparos y más secuencias de combate, y aunque aún se practiquen esas escenas de sacrificio, el miedo a sobrevivir disminuye considerablemente, ya que hay sujetos que cuentan con las oportunas armas para salir con vida.

Cine: Bienvenidos
Mulan-cambios-indignan-fans.jpg

PALOMEANDO: MULÁN

Mulán: En 1998, Disney sacó Mulán, la película con el mejor ejemplo de feminismo que hay, puesto que nos cuenta cómo una niña suplanta la identidad de su padre para ir a la guerra. Y aunque le principio le fue mal, después le fue bien, todo porque se esforzó para lograrlo. Es decir, el respeto que se ganó fue a través del trabajo duro que realizó a lo largo de un bonito montaje, con una icónica canción. Después de esa escena, llegan las de acción, en las que Mulán demuestra que aprendió bien y al final gana y salva toda China y este país tan machista se da cuenta que las mujeres pueden ser igual de fuertes y valerosas que los varones.
Pero este 2020, el año de las tragedias, también lo fue para la casa del ratón, puesto que decidió proyectar el live-action de Mulán, la cual, es casi la misma trama que la anterior: Una Fulanita que se enlista en el ejército para salvar a su padre, va, pelea y gana. Sin embargo, en esta ocasión, en vez de esmerarse por el ganar el respeto de sus compañeros, simplemente es respetada porque se lo merece, porque ella tiene un poder al que llama chi. Pero no sólo es eso, sino que también hay una serie de incongruencias que molestaron bastante a la audiencia en general.
Según declaraciones de la directora se eliminaron los elementos mágicos para hacer de la película algo más realista. Entonces que alguien, por favor, les explique a esta gente que los fénix son imaginarios; que convertirte en un animal (como lo hace la bruja, que tampoco es realista), también es fantasía; que trepar paredes cual Hombre Araña tampoco es muy realista que digamos. Las quejas también van por la eliminación del capitán Shang y de Mushu, ese dragoncito rojo que nos hizo reír mucho; las secuencias musicales y lo sustituyeron por personajes mal desarrollados con los que no empatizas en ningún momento.
El Diablo a todas horas: La religión es una institución que tiene muchos seguidores, porque, de algún modo, buscan, a su modo, la salvación eterna. Y la historia de esta película retrata cómo las creencias religiosas, llevadas a un exagerado fanatismo, pueden perjudicar a todos los que las rodean, como si se trataran de una persona de carne y hueso. Es así como vemos la historia de Arvin Russell, un muchachito que se encargará de proteger a su familia de todo lo mal que hay en el pueblo en donde vive.
Lo más rescatable de esta película son, precisamente, las actuaciones. En esta ocasión vemos a Tom Holland, Robert Pattinson, Bill Skarsgård y Sebastian Stan, que, conocidos por sus papeles de terror o superhéroes, logran encarnar personajes muy diferentes a los que ya nos tienen acostumbrados, matizando cada acción y cada palabra. Bajo excelentes interpretaciones, hay dramas, iracundos sermones y toda clase de reacciones. Sin embargo, si hemos de destacar algo malo es que la historia, pese a estar bien dirigida y bien actuada, es un tanto irrealista, y esto no es culpa, ni del director, ni del guionista, sino del libro, escrito por Donald Ray Pollock, quien, en su afán de criticar el fanatismo ocasionado por la religión, entreteje una trama un tanto forzada, que lo único que quiere es entrelazar las situaciones de los personajes.

Cine: Acerca de

©2020 por Conecta2. Creada con Wix.com

bottom of page